Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2015

Vehículos en Servicios de Emergencias Sanitarias.

En este post vamos a realizar un repaso rápido de los tipos de vehículos en los Servicios de Emergencias Sanitarias en España, tanto de traslado de enfermos y heridos como de apoyo.

VEHÍCULOS DE TRANSPORTE SANITARIO POR CARRETERA

AMBULANCIAS NO ASISTENCIALES: vehículos no acondicionados para prestar asistencia sanitaria en ruta. Esta categoría de ambulancias se distinguen dos clases:

  • Ambulancias de clase A1, o convencionales, destinadas al transporte de pacientes en camilla. Su dotación personal es de 1 o 2 Técnicos en Emergencias Sanitarias (o personal acreditado). Realiza transporte sanitario programado y urgente. En algunas comunidades (Madrid, Castilla-la Mancha...) este tipo de unidades forman parte de la red de transporte sanitario urgente, es decir, atienden avisos urgentes y emergentes.
    Ambulancia clase A1 Salud Madrid
  • Ambulancias de clase A2, o de transporte colectivo, para traslado conjunto de enfermos no urgentes. No válida para pacientes con enfermedades infecto-contagiosas. Su dotación es de 1 Técnico en Emergencias Sanitarias, pudiendo ser 2 si la naturaleza del servicio lo requiere (piso sin ascensor, etc.). Este tipo de unidad realiza únicamente transporte sanitario programado (consultas hospitalarias,
    Ambulancia clase A2 SESCAM
AMBULANCIAS ASISTENCIALES: acondicionadas para permitir asistencia técnico-sanitaria en ruta. Esta categoría de ambulancias se distinguen dos clases:

  • Ambulancias de clase B, denominadas unidades de Soporte Vital Básico (SVB) y distinguidas en muchas comunidades con estas siglas. Están dotadas con 2 Técnicos en Emergencias Sanitarias (uno en función de conductor y otro asistencial) destinados al trabajo en urgencias y emergencias, realizando una valoración y atención inicial al paciente, empleando técnicas de soporte vital básico y prestando apoyo al Soporte Vital Avanzado. Trasladan a pacientes de patología menos grave. En ocasiones, son "medicalizadas" al incorporar al Equipo de Atención Primaria de Centros de Salud (médico y enfermera), realizando las funciones de las ambulancias de clase C cuando estas unidades se encuentran ocupadas o muy distantes (muy habitual en zonas de dispersión geográfica)
Ambulancia clase B (S.V.B.) SESCAM 112
  • Ambulancias de clase C, denominadas comunmente UVI Móvil o unidades de Soporte Vital Avanzado. Encargadas de prestar asistencia y cuidados avanzados a pacientes graves y críticos. Su dotación mínima es de 1 Técninco en Emergencias y 1 Enfermera/o, incluyendo 1 Médico cuando la situación lo requiera. Esta descripción se traduce en que la mayoría de ambulancias de Soporte Vital Avanzado cuentan con estas tres personas en su dotación, pero algunas comunidades se está implantando la figura de la Enfermera con 2 T.E.S. como unidad de Soporte Vital Avanzado Enfermero, donde mediante telemedicina y comunicación telefónica el médico puede pautar tratamientos.
Ambulancia clase C (UVI Móvil) SUMMA 112

Además de estos vehículos de transporte sanitario por carretera, recogidos en el RD 836/2012, los S.E.S. cuentan con médiso aéreos, más o menos utilizados en función de las características de cada territorio:

 

TRANSPORTE SANITARIO AÉREO

  • Helicóptero medicalizado: Cuenta con 1 médico y 1 enfermera como personal sanitario (en Madrid incluyen 1 T.E.S.), además del piloto y copiloto o mecánico. encargados de la atención y traslado de pacientes graves y críticos. Especialmente útiles para patología tiempo-dependiente en zonas rurales. En la mayoría de ocasiones su actuación se combina con la intervención de los Equipos de Atención Primaria de la zona y las unidades terrestres anteriores.
Helicóptero medicalizado SESCAM (Castilla-la Mancha)
  • Avión medicalizado: En España únicamente es empleado en las islas Canarias y Baleares y su mayor utilidad es el traslado de pacientes a hospitales de la península, cuando requieren algun tratamiento o técnica no disponible en sus hospitales. Por este motivo los traslados más frecuentes a península son: Transporte de órganos, lesiones medulares, quemaduras, patologías cardíacas... Prestan Soporte Vital Avanzado y su personal cuenta con Médico y Enfermera (a parte de piloto y copiloto)
    Avión Medicalizado (SUC) Canarias

VEHÍCULOS DE TRANSPORTE Y APOYO LOGÍSTICO

  •  Vehículo de Intervención Rápida (VIR): Normalmente vehículos 4x4, utilizados especialmente en grandes ciudades. Su menor tamaño y mayor versatilidad permiten una rápida llegada al lugar, iniciando la asistencia sanitaria al paciente mientras la ambulancia movilizada se dirige a la zona. Cuentan con material sanitario de Soporte Vital Avanzado (similar al de una UVI Móvil) y su personal puede ser Técnico-Médico o Técnico-Enfermera. En grandes ciudades como Madrid o Barcelona, los directivos del servicio (Jefe de Guardia, etc) se desplazan en estos vehículos a los incidentes más complejos.

    Vehículo de Intervención Rápida (SAMUR-Protección Civil) Madrid
  • Vehículo de Apoyo Logístico: Muy variables en función del S.E.S. variando entre vehículos más pesados (camiones) a furgones similares a las ambulancias. Su función es desplazar al lugar del suceso el material necesario para poder prestar la asistencia necesaria. Transportan, por ejemplo, El Puesto Médico Avanzado (hospital de campaña), material para Accidentes de Múltiples Víctimas, cobertura de servicios preventivos, comunicaciones...
Camión de Catástrofes (SUMMA 112) Madrid
Vehículo Apoyo Logístico (SAMUR-Protección Civil) Madrid.
  •  Vehículos de Transporte de Personal: Algunos servicios, especialmente aquellos que cubren servicios preventivos de gran envergadura, cuentan con vehículos destinados al transporte del personal, pudiendo ser furgones con múltiples plazas o incluso autobuses, como en el caso del SAMUR-PC de Madrid.
Autobús de Transporte de Personal (SAMUR-PC) Madrid

Vehículo Transporte de Personal "Tango" (Cruz Roja)






miércoles, 11 de febrero de 2015

Resultados: Encuesta Servicios de Emergencia en España

Estos son los resultados de la encuesta realizada en Facebook a comienzos del verano pasado. Disculpad la tardanza por presentar el resultado, pero me ha sido imposible hacerlo antes.



Disponible para descargar en este enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B7GOE2PYCCEwem9GZ0hKT1l6cGM/view?usp=sharing

sábado, 17 de mayo de 2014

Encuesta sobre los Servicios de Emergencia en España

Buenas noches.  

Quería compartir y pediros colaboración para cumplimentar esta pequeña encuesta sobre los servicios de emergencia españoles. Pueden rellenarlo tanto trabajadores como voluntarios, ya tengan o no el título de Técnico en Emergencias.

Cuando se alcance un número de respuestas aceptable para poder agrupar los datos compartiré en este mismo blog y a través de los Grupos de Facebook https://www.facebook.com/tecnico.emergenciassanitarias.1  y  https://www.facebook.com/Soportvital112    los resultados.

Por supuesto, las respuestas son totalmente anónimas. Muchas gracias por vuestro tiempo.

https://docs.google.com/forms/d/1zsdhFY0lx1t_KWbwgBvHbKeBf6D4fhTzSwWmzS_F3Cw/viewform?usp=send_form